PROGRAMA – 2 ° Curso 2012 – El mundo árabe e islámico contemporáneo
25 de octubre de 2012 por Acento Comunicación
2 ° Curso 2012
Asociación de Profesores
de Historia de Uruguay
El mundo árabe e islámico contemporáneo
A cargo de: Prof. Dra. Susana Mangana*
Fechas: 5 encuentros los días sábado de octubre a noviembre 2012.
Objetivos del curso:
- Presentar al alumno una completa visión del mundo islámico, analizando con la mayor objetividad posible el Islam en su unidad cultural y religiosa, así como su relación e influencia en Occidente.
- Comprender cómo impactó el declive del Imperio Otomano en el surgimiento de los Estados-nación árabes.
- Profundizar en aspectos específicos del credo islámico en sus distintas manifestaciones: tendencias religiosas y políticas existentes dentro del Islam.
- Abordar temas polémicos para la opinión pública en Occidente como es la situación de la mujer en las sociedades musulmanas, el radicalismo y el tratamiento a las minorías religiosas.
- Repasar las relaciones entre Occidente y el mundo árabo-islámico para comprender en clave histórica cómo se produjo la actual brecha entre las dos civilizaciones.
- Analizar los principales focos de conflicto en el mundo islámico, como las reivindicaciones palestinas y las del pueblo saharaui, la descomposición de Irak, etc.
- Debatir sobre la supuesta islamofobia de la Europa actual y los estereotipos difundidos por los medios de comunicación acerca de los árabes y los musulmanes.
- Analizar en perspectiva las revueltas árabes del 2011 para comprender las claves de la Primavera Árabe y los retos pendientes para los gobiernos árabes.
- Estudiar la relación entre religión y conflictos en Oriente Medio, deteniéndonos en el papel geoestratégico de los recursos naturales de aquella región.
- Conocer acerca de la presencia del Islam y lo árabe en América Latina
Temario:
I. El Mundo Árabo-Islámico Contemporáneo
- Fin del Imperio Otomano y penetración del colonialismo europeo
- Panarabismo y Nacionalismos del mundo árabe
- Movimientos islamistas de los siglos XIX-XX y la expansión del Islam en la actualidad.
- De la guerra fría a la guerra global contra el terror.
- Organismos panárabes e islámicos
- Recursos naturales y conflictos en Oriente Medio y el Magreb
- Radiografía de los principales conflictos del mundo árabo-islámico
II. Islam, religión y política
- La teoría del Yihad y las relaciones internacionales desde la óptica integrista
- El Islam político y sus derivaciones: eje sunní versus eje chií.
III. El Islam mundializado
- Desafíos para el Islam en el siglo XXI.
- Comunidades musulmanas e integración
- Islamofobia y medios de comunicación
IV. El mundo árabe en el eje de los conflictos globales
- El “nuevo” Oriente Medio y la retirada progresiva de USA
V. La Primavera árabe en perspectiva
14. Causas de las revueltas árabes del 2011
15. Principales actores de la revolución
16. Las nuevas tecnologías y la revolución
17. R2P: responsabilidad para proteger
18. Evolución de las revueltas
19. Gobiernos islamistas y democracia
VI. Incidencia del fenómeno islamista en Occidente
20. Europa y Estados Unidos ante un nuevo espacio geopolítico y geoeconómico árabe
21. Presencia del Islam en América Latina y el Cono Sur.
22. Las ciudades frontera; de los mitos a las nuevas realidades.
Metodología: clases expositivas a cargo de la Profesora Mangana y participación de invitados calificados
Bibliografía recomendada:
– BALTA, Paul. Islam: civilización y sociedades Siglo XXI de España Editores, 1994.
– ESPOSITO, John L. Guerras Profanas. Terror en nombre del Islam. Paidós, 2003.
– FLETCHER, George P. y OHLIN, Jens David. Defending Humanity. Oxford University Press, 2008.
– KEPEL, Gilles. Fitna. Guerra en el corazón del islam. Editions Gallimard, 2004.
– LÓPEZ GARCÍA, Bernabé. El mundo árabo-islámico contemporáneo. Una historia política. Editorial Síntesis, Madrid, 2000.
– MESA DELMONTE, Luis (coord.) El pueblo quiere que caiga el régimen. El Colegio de México, 2012.
– RUIZ FIGUEROA, Manuel (coord.) El islam y Occidente desde América Latina. El Colegio de México, 2007.
– VV. AA. Las revoluciones árabes : causas, consecuencia e impacto en América Latina. Le monde diplomatique. Capital Intelectual S.A. Argentina 2012.
– WAINES, David. El islam. Cambridge University Press, 1997.
*Responsable Cátedra Permanente de islam y mundo árabe, Directora del Departamento de Negocios Internacionales e Integración, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Católica de Uruguay.
Me quiero inscribir!!!!
Ana la información para las inscripciones la encuentras en https://aphuuruguay.wordpress.com/2012/10/05/2-curso-2012-de-la-aphu-el-mundo-arabe-e-islamico-contemporaneo/ .
Muchas gracias