Certificado en Historia Económica. Convenio APHU – UDELAR
68 de febrero de 2018 por difundimos
Convocamos a nuestros socios a participar en el Certificado en Historia Económica en convenio con la UDELAR.
Estamos recogiendo adhesiones de interés para la formación de grupos. Solicitamos leer la información detalladamente, y en caso de querer participar completar el formulario al pie de la página. Cuando completemos los cupos nos pondremos en contacto contigo para acordar los detalles restantes.
Certificado en Historia Económica. Primera edición, año 2018
El certificado/módulo en Historia Económica es una oferta pensada para Profesores de educación media (de historia y de otras disciplinas afines) y egresados universitarios (especialmente de las humanidades y las ciencias sociales), con el objetivo de presentar una perspectiva actualizada de la historia económica universal, americana y nacional, y de sus principales problemas y enfoques teórico-metodológicos. También está pensado como formación introductoria al Diploma y la Maestría en Historia Económica. Los estudiantes que completen los 26 créditos del certificado podrán acreditarlos íntegramente en el Diploma y en la Maestría.
El módulo se estructura en torno a tres cursos centrales: Temas y problemas de la Historia Económica Mundial, Introducción a la Historia Económica de América Latina, y Abordajes de Historia Económica del Uruguay, precedidos de un breve curso introductorio a la disciplina y sus principales enfoques y métodos (Introducción a las Teorías y Métodos de la Historia Económica). El/la interesado/a puede cursar el certificado completo o cualquiera de los cursos que sean de su interés. Se otorgarán certificados por cada curso realizado.
Los cursos combinarán contenidos temáticos con clases prácticas y seminarios en que se abordarán problemas metodológicos con énfasis en métodos cuantitativos (lectura de cuadros, gráficos, números índice, etc.) y discusión de textos. Se trata de una oferta de 26 créditos organizada del siguiente modo:
Cursos | Créditos ofrecidos | Carga horaria (horas aula) | Costo |
Introducción TMHE | 2 | 10 horas | $1.700* |
Temas y problemas de Historia Económica Contemporánea | 8 | 40 horas | $4.400* |
Introducción a la Historia Económica de América Latina | 8 | 40 horas | $4.400* |
Abordajes de Historia Económica del Uruguay | 8 | 40 horas | $4.400* |
*Posibilidad de descontar en cuotas del sueldo
¡EL INTERIOR TAMBIÉN EXISTEEEEEEEE!
Hola quería saber la duración y si es presencial?
Hola Carolina, el certificado se organizará en torno a una de las dos alternativas:
a)Dos clases por semana (probablemente lunes y jueves). En este caso, el módulo comenzaría a dictarse en el mes de mayo o junio, y su finalización sería en octubre o noviembre.
b)Tres clases a la semana (lunes, martes y jueves). Si se adopta esta modalidad, los cursos comenzarían en julio y terminarían en octubre o noviembre.
Las fechas precisas se definirán una vez se haya adoptado una resolución sobre la cantidad de clases semanales.
Bueno muchas gracias por la información. Soy del interior y me es imposible entonces. Saludos
Hola Estaría interesada en la Introducción de este curso de Historia Economica Por favor algún dato más GRacias
hola amigos,bueno yo estuve viviendo hace 7 años en Uruguay y también pertenezco al grupo de escritores latinoamericanos,por favor yo me encuentro en otro país como puede para el curso de HISTORIA ECONÓMICA