Biblioteca virtual
-
- Historia global, historia transnacional e historia de los imperios. El Atlántico, América y Europa (siglos XVI-XVIII). (Bartolomé Yun Casalilla)
- La reacción: derecha e incorrección política en Uruguay. (Entre)
- Sociedades en la Prehistoria, en la Antigüedad y en la Edad Media. Territorios y población en el mundo. (Avanza, Ciencias Sociales)
- Historia del arte. Segunda edición. (María del Rosario Farga Mullor)
- Índice Historia de dos continentes (siglos XIV-XIX). (Carlos Mora (Coord.), Gastón Ballesteros, Pablo Barreiros, Marisa Brandariz, Graciela Tronconi)
- Historia universal contemporánea. (María Alejandra Lópes Espinoza, María del Rosario Vidaca Montenegro, Luis Daniel Barrón Aragón)
- 50 cosas que hay que saber sobre historia del mundo. (Ian Crofton)
- Atlas de historia universal. (J. Vicens Vives)
- Historia contemporánea. (Josefina Martínez (coord.), Ángel Herrerín, Florentina Vidal, Concepción Ybarra)
- Atlas de la Historia Universal y de la Argentina. (Editorial Santillana)
- Atlas Histórico Mundial. De la Revolución Francesa a nuestros días. (Hermann Kinder, Werner Hilgemann)
- Atlas Histórico Mundial (II). De la Revolución Francesa a nuestros días. (Hermann Kinder, Werner Hilgemann)
- Actual. Historia del Mundo Contemporáneo. (Margarita García, Cristina Gatell)
- Atlas de Europa medieval. (David Ditchburn, Simon MacLean, Angus MacKay)
- Historia. El período de entreguerras. Guía docente. (Eduardo Minutella)
- Historia general moderna. Del Renacimiento a la crisis del siglo XX. (J. Vicens Vives)
- Los inicios de la Europa moderna (1550-1648). (Richard van Dülmen)
- Apuntes Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato. (Juan Pedro)
- Atlas de geografía del mundo. (Primera parte) (Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México)
- Atlas de geografía del mundo. (Segunda parte) (Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México)
- Ciencias Sociales. Tercer Ciclo de Educación General Básica para Adultos. (Ministerio de Educación de la Nación, Argentina)
- El mundo mediterráneo. (Proyecto Sé, Ediciones SM)
- La Edad Media. (Proyecto Sé, Ediciones SM)
- La Edad Moderna. (Proyecto Sé, Ediciones SM)
- Historia del mundo contemporáneo (1870-2008). (María Dolores Béjar)
- El 18 Brumario de Luis Bonaparte. (Karl Marx)
- Eric Hobsbawm. Varios títulos
- Colección «Breve historia»
- Historia. Ámerica y Europa entre los siglo XIV y XVIII. (Editorial Santillana)
- Historia mundial contemporánea. (Ministerio de Educación de la Nación, Argentina)
- El mundo moderno y contemporáneo II. Del siglo XX a los albores del siglo XXI. (Gloria M. Delgado de Cantú)
- Epistemología para Principiantes: pensamiento científico, metodología de la investigación. (Denise Najmanovich, Mariano Lucano)
- Historia 2: Moderna y contemporánea de América y Europa. (Editorial Mandioca)
- Historia 2: América y Europa entre los siglos XIV y XVIII. (Editorial Santillana)
- Historia: Moderna y Contemporánea americana y argentina. Siglos XV a XIX. (Juan Cristóbal Buonuome, Juan Manuel Romero, Nicolás Gabriel Sillitti)
- Historia: La segunda mitad del siglo XX. (María Inés Tato, Juan Pablo Bubello, Ana María Castello, Esteban Campos)
- Historia: El período de entreguerras. (María Inés Tato, Juan Pablo Bubello, Ana María Castello, Esteban Campos, Mónica Dominguez)
- Historia II: América indígena y la expansión europea. (Teresa Eggers-Brass, Marisa Gallego)
- Historia III: la formación de los estados nacionales en América Latina en el contexto mundial del siglo XIX. (Teresa Eggers-Brass)
- Historia IV: Argentina, América y el mundo en la primera mitad del siglo XX. (Teresa Eggers-Brass, Marisa Gallego)
- Historia mundial contemporánea. (Teresa Eggers-Brass, Marisa Gallego)
- Historia Universal. (José Rodríguez Arvizu, Sergio Orlando Gómez Méndez, Solvia Ramírez Campos)
- Historia Universal. Octava edición. (José Luis Gómez Navarro, María Teresa González Calvet, Ramón López Facal, José Pastoriza Abal, Ernesto Portuondo Pérez)
- Historia universal del siglo XX. De la Primera Guerra Mundial al ataque de las Torres Gemelas. (Juan Francisco Fuentes, Emilio La Parra López)
- Historia contemporánea de América Latina. (Karl Böhmer)
- Historia contemporánea universal. Del surgimiento del Estado contemporáneo a la Primera Guerra Mundial. (Ángeles Lario (coord.), Editorial Alianza)
- Historia económica mundial. Desde el Paleolítico hasta el presente. (Rondo Cameron, Larry Neal)
- Historia B. Guía de estudios. (Programa Educación Adultos 2000)
- Historia y Ciencias Sociales. Historia Universal. (Preuniversitarios Cpech., Chile)
- Historia de dos continentes (siglos XIV-XIX). (Carlos Mora (Coord.), Gastón Ballesteros, Pablo Barreiros, Marisa Brandariz, Graciela Tronconi)
- Breve historia del mundo. (Luis E. Íñigo Fernández)
- La Edad Media: I. Bárbaros, cristianos y musulmanes. (Umberto Eco (coord.))
- La Edad Media: II. Catedrales, caballeros y ciudades. (Umberto Eco (coord.))
- La Edad Media: III. Castillos, mercaderes y poetas. (Umberto Eco (coord.))
- La Edad Media: IV. Exploraciones, comercio y utopías. (Umberto Eco (coord.))
- La sociedad anárquica. Un estudio sobre el orden en la política mundial. (Hedley Bull)
- Historia contemporánea universal. Del surgimiento del Estado contemporáneo a la Primera Guerra Mundial. (Ángeles Lario (coord.))
- Las ciudades del absolutismo: arte, urbanismo y magnificencia en Europa y América durante los siglos XV-XVIII. (Victor Mínguez, Inmaculada Rodríguez)
- La modernidad occidental: Europa y América colonial entre los siglos XV y XVIII. (Alejandro Cristófori (coord.))
- Historia y Ciencias Sociales 4°. (Jorge Iturriaga Echeverría, Marcos Fernández Labbé, Arturo Mancilla Vergara, Soledad Reyes del Villar)
- Mundo 1850-1914. (Editorial Santillana)
- Historia y Ciencias Sociales IV. (Jorge Iturriaga Echeverría, Marcos Fernández Labbé, Arturo Mancilla Vergara, Soledad Reyes del Villar)
- Manual de Historia Contemporánea
- La prístina cultura del capitalismo. Un ensayo histórico sobre el Antiguo Régimen y el Estado moderno. (Ellen Meiksins Wood)
- Pensamiento histórico y evaluación de competencias. (Jesús Domínguez Castillo)
- Historia y Ciencias Sociales III. (Editorial Santillana)
- La historia, los seres humanos y el tiempo. (Editorial Kapelusz)
- Las revoluciones del siglo XVIII. (Editorial Kapelusz)
- La crisis del orden colonial español. (Editorial Kapelusz)
- Revoluciones, guerras e independencias. (Editorial Kapelusz)
- Restauración y revoluciones (1815-1871). (Editorial Kapelusz)
- Independencias y guerras civiles (1820-1852). (Editorial Kapelusz)
- La segunda fase de la Revolución Industrial. (Editorial Kapelusz)
- Europa en la Edad Media. Una nueva interpretación. (Chris Wickham)
- Historia del Antiguo Egipto. (Edición de Ian Shaw)
- La antigua Grecia. Una historia esencial. (Peter John Rhodes)
- Los romanos. (Reginald H. Barrow)
- Breve historia del arte. (Carlos Javier Taranilla)
- Imperium et Consilium. La política exterior norteamericana y sus teóricos. (Perry Anderson)
- A sangre y fuego: De la guerra civil europea (1914-1945). (Enzo Traverso)
- Cuadernos de Historia 16 (1985 y 1995)
- La venganza de la geografía: la geografía marca el destino de las naciones. (Robert D. Kaplan)
- La Historia como nunca antes te la habían contado. (Academia Play)
- Primera Guerra Mundial – 100 años. Tomo 1. Los Antecedentes. (2014, Luppa)
- Primera Guerra Mundial – 100 años. Tomo 2. El Inicio de La Guerra. (2014, Luppa)
- Primera Guerra Mundial – 100 años. Tomo 3. El Frente Se Estabiliza. (2014, Luppa)
- Primera Guerra Mundial – 100 años. Tomo 4. A Bayoneta Calada. (2014, Luppa)
- Primera Guerra Mundial – 100 años. Tomo 5. La gran ofensiva. (2014, Luppa)
- Primera Guerra Mundial – 100 años. Tomo 6. La guerra en el aire. (2014, Luppa)
- Primera Guerra Mundial – 100 años. Tomo 7. Guerra en el Mar. (2014, Luppa)
- Primera Guerra Mundial – 100 años. Tomo 8. Leyendas y espías. (2014, Luppa)
- Primera Guerra Mundial – 100 años. Tomo 9. Malestar en el frente. (2014, Luppa)
- Primera Guerra Mundial – 100 años. Tomo 10. La Revolución Rusa. (2014, Luppa)
- Primera Guerra Mundial – 100 años. Tomo 11. La última ofensiva. (2014, Luppa)
- Primera Guerra Mundial – 100 años. Tomo 12. Llega la paz. (2014, Luppa)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 01. 1919-1939 El rearme alemán y el inicio de la contienda. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 03. 1940 Guerra Contra Noruega y Los Países Bajos. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 05. 1939-1941 Enfrentamiento en el Atlántico y en el Norte de África. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 06. 1940 La Batalla de Inglaterra. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 07. 1940-1941 De los Balcanes a la Operación Barbarroja. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 08. 1941 Pearl Harbor y La Ofensiva Japonesa. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 10. 1942 La Muralla del Atlántico. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 11. 1942-1943 La Batalla de Stalingrado. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 12. 1941-1943 De Tobruk a Tunez y la Ofensiva Aerea Contra Alemania. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 13. 1943-1944 Los Aliados Invaden Italia. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 15. 1944 El Dia D. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 16. 1944-1945 La Liberación de las Filipinas. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 18. 1944 La Batalla de Las Ardenas. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 19 .1945 La Caída de Berlín. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 20. 1945 De Iwo Jima a la Rendición del Japón. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 21. 1939-1945 Los Documentos que Marcaron el Curso de la Contienda. (CEPDA 2009)
- Segunda Guerra Mundial – Tomo 22. 1939-1945 La Segunda Guerra Mundial, Día a Día. (CEPDA 2009)
- La escuela después… ¿con la pedagogía de antes? (Philippe Meirieu)
- Economía para historiadores. (G. R. Hawke)
- Historia económica mundial. Desde el Paleolítico hasta el presente. (Rondo Cameron, Larry Neal)
- Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. (Adela Cortina)
- Material del Conversatorio organizado por la APHU: Enseñando Historia
en tiempos de no presencialidad. (Adriana Rubio) - Material del Conversatorio organizado por la APHU: Enseñando Historia
en tiempos de no presencialidad. Juanita Bertinat
Varios títulos de Historia del Arte, ordenados por apellido:
Compartimos los 15 capítulos de la primera temporada de la serie Historia de la Música Popular Uruguaya, que recorre instancias medulares para la construcción de la música de nuestro país y su contexto sociopolítico entre los años 1960 y 1990.
Cap 01 – https://vimeo.com/103238358
Cap 02 – https://vimeo.com/104113076
Cap 03 – https://vimeo.com/106069388
Cap 04 – https://vimeo.com/159502651
Cap 05 – https://vimeo.com/159504756
Cap 06 – https://vimeo.com/161406338
Cap 07 – https://vimeo.com/162781640
Cap 08 – https://vimeo.com/163811812
Cap 09 – https://vimeo.com/166276412
Cap 10 – https://vimeo.com/167751716
Cap 11 – https://vimeo.com/169954567
Cap 12 – https://vimeo.com/170938017
Cap 13 – https://vimeo.com/198531369
Cap 14 – https://vimeo.com/174437697
Cap 15 – https://vimeo.com/173632698